El equipo vizcaino del Arenas de Guecho que toma nombre de un barrio de dicha población actualmente transita por la tercera división española, pero en las primeras décadas del siglo pasado fue un referente del fútbol vasco y nacional, Pedro Vallana vivió aquellos años gloriosos del club. Nacido en Guecho en 1897 fue defensa de perfil derecho en una época que se jugaba con dos baluartes, muy rápido (tuvo grandes marcas en el atletismo vizcaíno) y de gran colocación con unas condiciones físicas excelentes. Más tarde se dedicó al arbitraje y el periodismo aunque su profesión era la de contable.
Llegó al club de Guecho siendo todavia un adolescente en 1912 y se retiraría en 1929. Formó una gran pareja defensiva con Domingo Careaga y a lo largo de sus trayectoria en el Arenas consiguió una Copa de España en 1919 venciendo al Barcelona en la final, un Campeonato del Norte en 1917 y dos Campeonatos de Vizcaya en los años 1919 y 1922. Cuando se creó la Liga Española en 1929, Pedro Vallana era muy veterano y únicamente llegó a disputar un partido en la competición, concretamente frente al Europa en la jornada 2.

Tras retirarse en 1929 comenzó su labor en el arbitraje y ese mismo año ya pitaría varios partidos en Primera División, dándose así la circunstancia de que jugó y arbitró en la misma temporada. Fue un total de 33 partidos los que dirigió en la Liga española hasta que lo dejase en el año 1936.
Con el estallido de la Guerra Civil y el fin de las competiciones deportivas, Euskadi forma una Selección para disputar varios partidos amistosos por Europa y Sudámerica y contrata como entrenador a Vallana, que deja el cargo en 1938 debido a varios roces con componentes del equipo y por añoranza a su familia. Se marcha a Montevideo y consigue sacar a su mujer e hijas del conflicto bélico que tiene lugar en España, allí trabaja como cronista deportivo para un periódico uruguayo y ejerce la labor arbitral en varios partidos de Primera División.
Recibió por parte de la RFEF la Medalla al Mérito Deportivo. Falleció en Montevideo en 1980.
No hay comentarios:
Publicar un comentario