La eliminación hace escasos meses de Túnez para el Mundial de Brasil 2014 ha dejado claro que cualquier tiempo pasado fue mejor. La primera ocasión en que la Selección tunecina acudió a una cita mundialista fue en 1978 y en ello tuvo mucho que ver Ali Akid. En el partido decisivo donde derrotaron a Egipto un gol suyo abrió el marcador en una histórica tarde vivida en el estadio El Menzah. Sin embargo un año más tarde su vida y su carrera quedaron truncadas al morir en extrañas circunstancias. Nacido el 5 de Julio de 1949 en Sfax (Túnez), fue un delantero centro cuya virtud principal era el remate de cabeza. Con un salto potentísimo anotó muchos tantos con la cabeza a lo largo de su vida deportiva. Además era un futbolista ambidiestro al que le gustaba mucho combinar y participar en las jugadas. Rápido y con buena visión de juego era muy inteligente en todos sus movimientos.

![]() |
CS Sfaxien 1978 |
![]() |
Selección tunecina 1978 |
Con la Selección de Túnez fue internacional en 52 ocasiones logrando 15 tantos. Debutó en 1967 en un amistoso ante Turquía que finalizó empate a cero. Ese mismo año participó en la clasificación para la Copa de África de 1968 donde no consiguieron el billete y en los Juegos del Mediterráneo en los que Túnez obtuvo la cuarta plaza. En la década de los 70 jugó ante Marruecos y Mali para lograr el pase con destino a los Juegos Olímpicos de Munich pero fueron los marroquíes quienes finalmente se hicieron con la plaza. En 1973 estrenó su palmarés con el combinado nacional al ganar la Copa Palestina de las Naciones. Es una competición que disputaban países árabes y en aquella edición tras superar a Siria, Egipto, Yemen del Sur, Palestina e Iraq, se plantaron en la gran final. De nuevo se enfrentaron a Siria a la que arrollaron por 4-0 con un gol suyo incluido y levantaron el trofeo. La única Copa de África a la que asistió Akid fue a la de 1978 que se celebró en Ghana. En una dura calificación dejaron en el camino a Marruecos, Argelia y Guinea para conseguir la plaza. En tierras ghanesas colideraron el Grupo B junto con Uganda y pasaron a semis. Allí les esperaba el anfitrión que les venció por la mínima y les cortó el paso a la final. En el partido por el tercer y cuarto puesto frente a Nigeria Akid marcó en el minuto 19, pero al empatar Nigeria los tunecinos abandonaron el campo después de protestar al árbitro por conceder el tanto y éste no dar marcha atrás en su decisión. Los jugadores y técnicos se negaron a volver y se dio por ganador a Nigeria por 2-0. Este hecho hizo que la CAF (Confederación Africana de Fútbol) sancionase con dos años de suspensión a Túnez para futuras competiciones organizadas por ellos. Por fortuna la fase de clasificación para el Mundial de Argentina que se jugó meses después ya se había celebrado durante 1977. Akid fue titular en los trascendentes encuentros ante Nigeria y Egipto. Contra Las águilas verdes dieron la sorpresa después de empatar a cero en casa y vencer por la mínima en Lagos, mientras que frente a los Faraones el 3-2 de la ida fue un gran marcador con el que afrontar la vuelta donde apabullaron a Egipto por 4-1 y certificaron su presencia en el Campeonato del Mundo. En Argentina quedaron encuadrados en el Grupo 2 con México, Polonia y la República Federal de Alemania. Todo el mundo esperaba que fuese una perita en dulce pero demostraron gran competitividad y a punto estuvieron de pasar de ronda. Akid fue un fijo en las alineaciones del entrenador Chetali y jugó los 90 minutos en el triunfo a México por 3-1 (primera victoria de un equipo africano en la historia mundialista), la derrota ante los polacos por la mínima y el empate sin goles ante la potente escuadra germana. La última vez que vistió la zamarra roja del equipo nacional fue precisamente ante los teutones el 10 de Junio de 1978, unos meses antes de su trágico fallecimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario