La II Guerra Mundial fue clave en la vida de Edmund Giemsa, truncó su carrera deportiva cuando se encontraba en su punto más álgido y además le separó para siempre de su tierra puesto que tras el conflicto bélico jamás volvió a pisar Polonia. Fue forzado a unirse a la Werhmacht, pero detestaba todo cuanto tenía que ver con la Alemania nazi y desertó para enrolarse en la Resistencia Francesa, lo que le hizo perder a muchos de sus contactos y amigos. Se instaló en el Reino Unido y allí pasaría el resto de sus dias. Nació en 1912 en la localidad de Ruda Slaska (Polonia), iba para delantero centro, pero con el tiempo retrasó su posición al centro del campo y finalmente a la defensa donde destacaría como profesional. Con buen trato del balón, sacaba limpia la pelota desde atrás, excelente en el corte y la anticipación, su gran virtud fue la ejecución de libres directos con los que lograria la mayoría de sus tantos.

Con la Selección de Polonia disputó un total de 9 encuentros internacionales sin lograr ningún gol. Debutó en 1933 en un amistoso disputado en Varsovia frente a Bélgica que terminó con victoria visitante por 0-1. Fue convocado por Jozef Kaluza para el Mundial de 1938 celebrado en Francia, allí en primera ronda les tocó Brasil y el partido permanece en la historia de los Campeonatos del Mundo por la belleza y el espectáculo que brindaron al público. Giemsa no pudo jugar por unas molestias que venia padeciendo desde la preparación del torneo y sentado en el banco vió a Polonia perder por 6-5, un encuentro que se fue a la prórroga con 4-4 y que decidió la estrella brasileña Leonidas con dos tantos en el tiempo extra. Wilimowski compañero de Giemsa logró cuatro goles, cifra que nadie habia conseguido en un Mundial hasta que Ademir en 1950, Eusebio en 1966 o Butragueño en 1986 la igualaron y sólo Salenko en 1994 la superó. Vistió la camiseta del equipo nacional por última vez en ante Hungria (Subcampeones del Mundo en 1938) a quiénes derrotaron por 4-2 en Varsovia en 1939.
Falleció en Chinnor (Inglaterra) el 30 de Septiembre de 1994.
No hay comentarios:
Publicar un comentario