Eduardo Teus está considerado
como uno de los hombres más importantes de la historia del fútbol español en la
primera mitad del siglo XX. Nacido en
Manila (Filipinas) en 1896, regresó a España poco después aunque en la
adolescencia se marchó a estudiar a Inglaterra. Allí empezó a jugar al fútbol
hasta que con 17 años en 1913 entra a formar parte de las categorías inferiores
del Madrid F.C.
Podía jugar como medio o
delantero pero finalmente decidió seguir su trayectoria deportiva como
guardameta. Valiente, osado y vigoroso, era un arquero espigado al que le
gustaba salir del área grande para interceptar los ataques del rival. Llegó al
primer equipo en 1916 y se mantuvo un total de tres campañas. Sufrió algunas
lesiones y golpes de importancia debido a su arrojo pero eso no le apartó de la
titularidad cuando estaba sano. Compartió equipo con históricos jugadores
blancos como Santiago Bernabéu, los hermanos René y Juan Petit, Alberto
Machimbarrena, Eulogio Aranguren o su cuñado Juan Erice y conquistó tres
Campeonatos Regionales y una Copa.
![]() |
Real Madrid en 1917 con Teus como guardameta |
En la temporada de su debut el
Madrid F.C. accedió a la final de Copa tras una durísima semifinal frente al
F.C. Barcelona. Tuvieron que celebrarse cuatro partidos para dilucidar al
ganador de una eliminatoria rodeada de polémica. Los blaugranas vencieron en el
primero y el Madrid F.C. hizo lo propio en el campo de O´Donnell. El tercero
reflejó un increíble 6-6 en el marcador con prórroga incluida y en el último se
impuso el club merengue por 4-2, encuentro que la prensa de Barcelona al día
siguiente criticó con severidad. En el duelo por el título con sede en el Camp
del carrer Industria no hubo color y el Athletic tras batir en cuatro ocasiones
a Teus alzó el trofeo.
En 1917 los merengues retornaron
a la Copa después de conseguir el Campeonato Regional y en esta ocasión la
historia fue distinta. Se deshicieron de Sevilla y F.C. España en cuartos y
semifinales respectivamente y en la final el adversario fue el Arenas de Getxo.
La directiva blanca quería jugar en Vigo, pero los jugadores con Teus a la
cabeza que escribió un manifiesto preferían la Ciudad Condal pese al ambiente caldeado
del año anterior. Finalmente los futbolistas se salieron con la suya y el duelo
se celebró en el Camp del carrer Industria, donde el Madrid F.C. conquistó la
Copa tras un choque de desempate y brillante actuación de su arquero. En 1918,
en su última campaña defendiendo el marco blanco Teus disputó otra final de
Copa pero el Real Unión les impidió revalidar el título. Pocas fechas más tarde
una grave lesión le hizo colgar las botas de manera definitiva.

A continuación retomó su
actividad como cronista deportivo y empezó a escribir para el diario YA.
Realizaba las crónicas de los encuentros del Real Madrid y con el cuadro blanco
viajó a Bilbao para la sexta jornada de la Liga en la campaña 1961-1962. En la
tribuna de San Mamés observó el buen juego madridista que se adelantó muy
pronto con un gol de Di Stéfano. Teus escribía a lápiz los detalles del
encuentro hasta que Tejada anotó el segundo para el Real Madrid mediada la
segunda mitad. En ese momento una angina de pecho le hizo caer ante su bloc de
notas. Un médico que se encontraba cerca le atendió y con la ayuda de algunos colegas
periodistas le trasladaron a la enfermería. Los intentos de reanimación fueron
en vano y Eduardo Teus murió con las botas puestas. Al mismo tiempo que los
aficionados leones abandonaban “La Catedral” tras presenciar el triunfo
madridista por 0-2, en los aledaños de la sala de curas varios amigos del
antiguo seleccionador lloraban su pérdida.
“Diecinueve minutos. La internada
de Gento. El pase atrás. Y lo clava Tejada” fueron sus últimos apuntes de una
crónica inconclusa que no pudo firmar. Por entonces era el socio número 10 de
la entidad merengue.
Gran documento. Un excelente trabajo que nos sumerge en el fútbol de aquellos años. Un gran trabajo, sigue así y gracias.
ResponderEliminarGracias a ti por tus palabras y por entrar al blog! Un saludo
Eliminar