Ídolo histórico del Vasco de Gama y uno de los mediocentro más completos que ha dado Brasil y Sudamérica a lo largo del tiempo. Formó con Bauer una magnífica línea de medios en la Selección brasileña del Mundial de 1950, realizando tareas de destrucción para liberar así de trabajo defensivo a Zizinho, Ademir y Jair. En su posterior carrera como técnico consiguió el hito de llevar a Bolivia a la conquista de su única Copa América. Nacido el 3 de Diciembre de 1920 en Río de Janeiro (Brasil), fue un mediocentro defensivo muy elegante y efectivo. Jugador técnico, con gran dominio del esférico, buen regate en espacios reducidos y un excepcional desplazamiento en largo, organizaba el juego de su equipo y se sacrificaba a la hora de robar balones. Le apodaron "El príncipe" y siempre destacaron de él su simpatía, gentileza y cercanía con la gente.

![]() |
Vasco de Gama 1947 |
![]() |
América 1953 |
![]() |
Selección de Brasil 1950 |
![]() |
Botafogo 1955 |
Con la Selección brasileña fue internacional en 26 ocasiones entre 1945 y 1953 logrando un total de 2 tantos. Hizo su debut en la Copa América de 1945 en un encuentro ante Chile en el que vencieron por 0-1. El torneo fue un mano a mano entre Argentina y Brasil que finalmente cayó del lado albiceleste por un punto de diferencia. Al año siguiente asistió a otro campeonato continental celebrado en Argentina donde la historia volvió a repetirse. Jugó en el triunfo contra Chile y en la derrota frente a los argentinos por 2-0 que les dejó sin trofeo de nuevo. Un par de meses más tarde, en Abril, si pudo levantar su primer título con la canarinha al obtener la Copa Río Branco tras derrotar a Uruguay por 3-2 en casa después de empatar en tierras uruguayas. En 1949 en el año previo al Mundial de fútbol, Brasil organizó la Copa América en casa con el claro objetivo de conseguirla. Argentina no participó y el camino estaba un poco más despejado para los brasileros. Danilo fue un fijo para el técnico Flavio Costa que le alineó en los claros triunfos ante Ecuador por 9-1, Perú por 7-1 o Uruguay por 5-1. La gran sorpresa del torneo fue Paraguay que derrotó a los brasileños por 1-2 y ambos combinados terminaron en la tabla empatados a 12 puntos. Esto hizo que se jugase un partido de desempate para dilucidar al ganador. Disputado en el estadio Sao Januario de Río, Brasil no tuvo piedad de los guaraníes y con sus estrellas Danilo, Ademir, Jair, Tesourinha o Noronha se impuso por 7-0 y levantó el trofeo. De esta forma Brasil se postulaba como el gran candidato para lograr su primer Campeonato del Mundo en 1950, aunque desde Europa llegaban conjuntos de gran potencial como Inglaterra, España o Yugoslavia. En el grupo 1 quedaron emparejados con la selección plavi, Suiza y México. Superaron a mexicanos y yugoslavos por 4-0 y 2-0 respectivamente y sólo los suizos con dos goles de Jackie Fatton lograron arrancarle un empate. Lideraron el grupo y en la ronda final, también en sistema de liguilla, se enfrentarían a Uruguay, Suecia y España. Salvo algún cambio la columna vertebral del equipo fue la misma todo el torneo con Barbosa en portería en defensa, Danilo y Bauer en el medio y Jair en ataque. Apabullaron a Suecia por 7-1 y a España por 6-1 y llegaban al último partido frente a los charrúas con la opción de que hasta el empate les valía para ser campeones. En uno de los encuentros más famosos de la historia saltó la sorpresa tras los 90 minutos y Uruguay dejó en silencio a todo un estadio y lleno de lágrimas a todo un país. A pesar de adelantarse con gol de Friaça, Uruguay remontó con tantos de Schiaffino y Ghiggia y conquistó la Copa Jules Rimet. Danilo tras el Mundial estuvo varios años sin acudir a ninguna convocatoria del equipo nacional y no regresó de la mano de Zezé Moreira hasta la Copa América de 1953. En ella ocurrió algo similar al torneo precedente y tras finalizar la ronda de partidos Paraguay y Brasil habían empatado a 8 puntos. Otra vez tuvo que resolverse la Copa América con un partido de desempate aunque esta vez el resultado para Danilo y Brasil fue distinto. El 1 de Abril de 1953 en el estadio Nacional de Lima, Paraguay vencía por 2-1 y se alzaba con el entorchado por primera vez. Este duelo fue el último en la carrera internacional de Danilo que no volvió a enfundarse la zamarra de la Selección.
Su carrera como entrenador se inició en las filas del Uberaba al que dirigió entre 1956 y 1957, dando cobijo a su amigo y antes rival Zizinho tras su marcha del Sao Paulo. A continuación entrenó al Botafogo en 1963 hasta que recibió la llamada de la Federación Boliviana que le contrató como seleccionador. La Copa América de ese año iba a celebrarse en casa y se quería realizar un digno papel. Bolivia empató el primer encuentro ante Ecuador a 4 pero a partir de entonces todos sus partidos se contarían por victoria. Primero ante Colombia por 2-1 y a continuación frente a Perú por 3-2, Paraguay por 2-0 y Argentina por 3-2. La última jornada se enfrentaban a Brasil y Paraguay, la otra aspirante al título, contra Argentina. En un encuentro para la historia del fútbol boliviano derrotaron a Brasil por 5-4 en el estadio Félix Capriles de Cochabamba y conquistaban la que hasta ahora es su única Copa América. La alineación para el recuerdo que sacó Danilo aquel día fue Arturo López, Cainzo, Espinoza, Ramírez, Camacho, Vargas, Blacutt, Alcócer, Ugarte, García y Castillo. Los tantos fueron anotados por Ugarte en dos ocasiones, Alcocer, Camacho y Ausberto García. Danilo permaneció dirigiendo a La verde hasta 1965 y después entrenó a Remo con quién ganaría un Campeonato Paraense en 1968 y dos Campeonatos del Norte en 1968 y 1969, a Naútico en 1978, a Galícia de Salvador de Bahía y por último a Itabaiana en 1981 con el que obtuvo el Campeonato Segipano de esa temporada.
Falleció el 16 de Mayo de 1996 a los 75 años en la ciudad que le vio nacer, Río de Janeiro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario