Perteneciente junto a Sandor Biro, Antal Szabó, Gyula Lazar o Gyorgi Sarosi de la primera gran Selección húngara que vieron los aficionados y que obtuvo el subcampeonato mundial en 1938. Es el tercer máximo goleador de la historia en la Liga de su país con 387 goles y el 7º mejor artillero de todos los tiempos en campeonatos de Primera División con 416 tantos, repartidos en Hungría, Italia y Colombia. Nacido el 27 de Diciembre de 1915 en Cegléd (Hungría), fue un delantero de clase mundial. Técnicamente brillante, muy inteligente y con un físico privilegiado, era ambidiestro y remataba desde cualquier ángulo y posición. Podía jugar en varias posiciones del ataque gracias a su rigor táctico. Se le conoció como el "Profesor" en su estancia en Roma por su conocimiento del latín y del francés.

![]() |
Újpest 1939 |
![]() |
Selección de Hungría 1938 |
Con la Selección húngara fue internacional en 39 ocasiones entre 1936 y 1947 consiguiendo 32 tantos. Debutó el 2 de Diciembre de 1936 en un amistoso celebrado en Highbury ante Inglaterra que les apabulló por 6-2. En Marzo de 1938 jugó el partido decisivo para la clasificación del Mundial con sede en Francia de meses después, Hungría obtuvo el billete tras la victoria por 11-1 frente Grecia en una tarde en la que Zsengellér logró 5 dianas, su récord personal en la Valogatott. En tierras francesas les tocó en suerte en la primera fase las Indias Orientales Neerlandesas a la que vencieron por 6-0 con doblete de el "Profesor". En cuartos se enfrentaron a la Suiza de Fredy Bickel, Hermann Springer o Andre Abbleglen que tampoco les puso en apuros y cayó por 2-0 (un tanto de Zsengellér en el minuto 90). Las semifinales las disputaron ante el combinado sueco en un duelo que decidieron Zsengellér con un triplete y Sas y Sarosi con una diana cada uno, mientras que Nyberg hizo el gol del honor escandinavo. En la gran final del 19 de Junio en el estadio de Colombes de París, Hungría tenía como rival a la vigente campeona del mundo Italia. La azzurra anuló el poderío atacante de Sarosi y Zsengellér y se impuso por 4-2 sin temer en ningún momento por la victoria. Zsengellér fue el magiar más destacado del torneo y el segundo mejor realizador con 6 goles, sólo por detrás del brasileño Leonidas. La II Guerra Mundial impidió que jugase más torneos de importancia y en aquella época participó en numerosos amistosos en los que Hungría derrotó a Alemanía (anotó un triplete), Suiza, Austria o Bulgaria (1-4, todos los goles obra suya) como resultados más destacables. En sus últimos encuentros con el combinado nacional llegó a coincidir con varias estrellas de los magiares mágicos como Ferenc Puskas, Nandor Hidekguty o Gyula Grosics que en los años 50 dejaron huella con su fútbol. Se despidió el 20 de Agosto de 1947 en un partido de la Copa Balcánica en el que vencieron por 3-0 a Albania.
Con la Selección FIFA fue convocado en 1938 para el partido disputado frente a Inglaterra en Highbury con motivo del 75 aniversario de la Federación Inglesa. Alli compartió equipo con el belga Raimond Braine, los italianos Silvio Piola, Michele Andreolo y Aldo Olivieri o el noruego Arne Brustad. Inglaterra venció por 3-0 con tantos de Hall, Lawton y Goulden.
Su trayectoria en los banquillos la inició en 1950 en el Cosenza italiano cuando aún no se había retirado de forma oficial de los terrenos de juego. A continuación en su periplo por Colombia en el Deportivo Samarios compaginó la labor técnica con la de jugador durante dos campañas entre 1951 y 1953. Regresó a Europa y tomó las riendas del conjunto chipriota Pezoporikos Larnaca con el logró el título de Liga en la campaña 1953-1954 por delante del APOEL. Desde ese instante su actividad discurrió entre Italia y Grecia dirigiendo a Cosenza de nuevo en 1955, Pezoporikos Larnaca en 1956, APOEL en 1957, la Selección de Chipre entre 1958 y 1959, Cosenza desde 1960 a 1962, Salerno durante unos meses, Ravenna de 1962 a 1964, el Apollon Kalamarias en 1965, APOEL en 1966, Pezoporikos Larnaca otras dos campañas, Anorthosis de 1968 a 1970, Cosenza en 1972, Olympiakos Volos desde 1972 a 1974, APOEL entre 1974 y 1976 obteniendo la Copa chipriota tras derrotar 6-0 al Alki Larnaca FC y APOP Kinyras de 1976 a 1979, momento en el que dejó de los banquillos.
Falleció en Nicosia donde se había establecido tras su periodo como técnico el 29 de Marzo de 1999 a los 83 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario